Tamice
la harina y la sal sobre la mesada donde va a trabajar o
bien en un bol grande, desechando un poco del salvado que
queda en el tamiz e integrando el resto nuevamente a la
harina. Haga un hueco en el centro formando una
corona, añada el ghee o aceite y trabájelo con los dedos.
Vierta luego el agua tibia de a poco hasta lograr una masa
que sea blanda y suave pero no pegajosa. Trabaje la masa,
con las manos, unos 10 mim., hasta que se vuelva fina y
flexible al tacto. Haga un rollo alargado, y déjela
reposar 30 min.. Luego, córtela en 20 o 22 trozos y dé a
éstos forma de bolitas
Sobre
una superficie poco enharinada, aplane las bolitas el palo
de amasar hasta dejarlas de unos 3 mm. de grosor y de 10
cm. de diámetro. Caliente la sartén o la plancha, unos 5
min. a fuego fuerte y frótela bien con un trozo de papel
de cocina mojado en aceite. Coloque en ella los chapatis a
fuego medio hasta que estén ligeramente dorados por
debajo, délos vuelta, con la espátula, y espere a que
estén secos pero flexibles para retirarlos. Tardan en
cocerse unos 2 o 3 min. de cada lado
Hay
un paso que le sigue (es opcional) que es tomar el chapati
con una pinza, recién salido de la sartén o plancha y
colocarlo 5 seg. de cada lado sobre la hornalla a fuego
directo repitiendo una operación un par de veces, para que
se inflen, ayudándose con un tenedor. No se desanime si
esto no ocurre, ya que al principio es difícil, y requiere
un poco de práctica. Si lo desea cuando están todavía
calientes, puede pintarlos con ghee o manteca.
A
medida que los va terminando de asar, apile los chapatis
bajo un paño, para que se mantengan calientes, hasta
terminar con el último, envuélvalos en servilletas y
sírvalos como acompañamiento de cualquier comida, picada o
solos. Acompaña cualquier plato reemplazando al pan, con
queso,con crema de lentejas, tabbouleh, humus, zhug, baba
ganusch.(vea proximamente nuestras recetas)
La harina integral tamizada es la más
parecida a la harina semirrefinada, denominada atta.
|