Se
revuelve todo y se machaca con una piedra hasta que
quede bien incorporado. Se muele el maíz porva y se pone
en agua, se revuelve y se deja asentar, se bota el
afrecho que sale a la superficie del agua y se repite la
operación varias veces. Luego se deja el maíz en una
olla de barro con agua que lo cubra, se tapa con un
lienzo y se deja para que fermente un poco por tres
días. Se bota el agua y se deja esta masa aparte.
En una olla de barro se ponen las diez tazas de agua a cocinar con las
costillas, la carne y la cebolla por una hora. Aparte,
el menudo se limpia muy bien, se pone a cocinar con las
costillas, la carne y la cebolla por una hora a presión
por 45 minutos con agua que lo cubra y una pizca de
bicarbonato. Se saca, se bota el agua y se mezcla con el
caldo y las carnes. Después, se agregan al caldo las
arvejas, las habas, los cubios, las zanahorias, los
nabos, las acelgas y las papas, se deja cocinara fuego
medio por 30 minutos aproximadamente. Durante este
tiempo se van agregando cucharadas de la masa, se
revuelve hasta que la mazamorra quede de la densidad que
se desee. Unos 15 minutos antes de bajarle el fuego, se
añade el machacado y se revuelve muy bien.
Se sirve acompañada con carne asada, papa salada, arroz blanco y sorbete
de alguna fruta en cosecha
|