Remojar
el charque en agua tibia durante quince minutos, pare
quitarle la sal, luego martajar cada lonja, hasta que
pueda ser desmenuzado con los dedos y tostar en poco
aceite. Retirar cuando estén crocantes. Reservar. Lavar
el arroz y en sartén grande sin aceite retostar, de lo
contrario, lo puede hacer en dos partes, remover
constantemente hasta que seque el arroz, añadir un
diente de ajo finamente picado, seguir removiendo hasta
que se encuentre dorado, luego añadir la cabeza de
cebolla, el tomate y el pimiento morrón finamente
picados, agregar el palillo o azafrán y el charque
removiendo por unos minutos más y en una olla agregar el
arroz, vertir tres tazas de agua caliente, añadir poca
sal y llevar a fuego fuerte, cuando el agua se vaya
consumiendo, disminuir a fuego lento, aumentar de a poco
agua fría, hasta terminar su cocimiento. Hacer cocer la
yuca pelada en agua caliente con sal. En forma separada,
freír en bastante aceite caliente, los plátanos cortados
en largos y delgados, los chorizos cortados en rodajas y
mezclar al final con el arroz. Servir el majao,
alrededor los plátanos, en una fuente colocar las yucas
y adornar con un huevo recién frito. En el oriente
boliviano por el clima reinante en la región, el arroz
no es graneado, se prepara con manteca, sin condimentos
y la yuca juntamente con los plátanos cocen dentro del
arroz, al final se mezcla con el charque y el ahogado de
cebolla, tomate y urucú |