LANGOSTA.- Para cortar en dos mitades la langosta se
corta en dos partiendo del extremo de la cola, al
contrario que el bogavante, las langostas grandes son
mejores que los bogavantes.
LAUREL.-
Si no te gusta la intensidad aromática del laurel,
puedes sustituirlo por una ramita de apio.
LECHUGA.-
La lechuga se aliña en el último momento. Se recomienda
en las ensaladas, echar primero el aceite, remover y
luego incorporal el vinagre, la sal y si se quiere
pimienta.
LEGUMBRES
SECAS.-
No es recomendable dejar las legumbres secas en remojo,
pues fermentan. Lo mejor es blanqueadas echándolas en
agua antes de calentarla y en cuanto el agua hierva, se
sacan y se escurren.
LENGUA DE
BUEY.-
Para cortarla es aconsejable empezar por la punta en
rodajas inclinadas y paralelas.
LENTEJAS.-
Para que no se conviertan en puré, un truco consiste en
saltear las lentejas previamente durante 5 minutos
removiéndolas, la piel se agrieta y después en la
cocción quedan enteras.
LIMON.-
Para que este cítrico dé el máximo de zumo basta con
hacerlo rodar sobre una superficie plana presionando
fuertemente con la palma de la mano.
LUBINA.-
De carne frágil, cuando se cuece al vapor conviene
colocarla en un lecho de algas, le dará sabor y protege
del vapor. Los tallos de hinojos son muy buenos para
aromatizar la lubína.
|