|
|
|
|
Enfermedades que marcan un cambio en las
características de la alimentación: |
|
|
 |
-
La
enfermedad celiaca
y los alimentos que se deben restringir
-
Diabetes,
y su
selección de alimentos,
-
Hipercolesterolemia,
conocida como alto colesterol, su
régimen hipograso
y los
sustitutos de las grasas
-
Hipertensión arterial y
los problemas cardiovasculares,
su
selección de alimentos
hiposódicos y
los
sustitutos de la sal.
-
Las
dislipidemias,
a las cuales también se le aplican
dietas hipograsas e
hipocalóricas y
sustitutos a las grasas.
-
Insuficiencia hepática,
hepatitis A y B,
hepatitis
no A no B y Delta,
su
selección de alimentos
y la
tabla comparativa entre
los virus de infecciones hepáticas.
-
Insuficiencia renal,
y su
selección apropiada de
alimentos
-
Las
enfermedades del pancreas
con su
dieta
correspondiente.
-
Enfermedades
de las vías biliares
y su
régimen biliar
|
|
|
Enfermedades del sistema digestivo que condicionan
las características de la alimentación: |
|
|
-
Ulceras
y
régimen adecuado gástrico,
-
Gastritis,
también con
régimen adecuado gástrico,
-
Diverticulosis sin dolor,
con
régimen estimulante
intestinal,
-
Diverticulosis con dolor,
con
régimen estimulante
intestinal moderado,
-
Colitis ulcerosa,
Colon Irritable,
Enfermedad de Crohn,
Inflamación intestinal
y
Diarreas crónicas
todas enfermedades que sugieren aplicar un
régimen adecuado
intestinal,
-
Constipación
a la cual se aplica un
régimen estimulante
intestinal moderado.
-
Régimen de moderación
intestinal
para diarreas agudas.
|
 |
|
|
Problemas de salud que suelen ser consecuencia de
trastornos alimentarios: |
|
|
|
|
Periodos de embarazo y lactancia
|
|
|
|
|
|
|
Relacionadas al consumo de tabaco |
|
|
|
|
|
|
DIETAS
MODIFICADAS EN HIDRATOS DE CARBONO:
SINDROME DE DUMPING - INTOLERANCIA A LA LACTOSA |
|
|
|
|